Formato de datos multiplataforma de código abierto para serializar datos estructurados

Protocol Buffers

Protocol Buffers

  -  3.1 MB  -  Gratis
  • Última Versión

    Protocol Buffers 30.2 ÚLTIMO

  • Revisado por

    Daniel Leblanc

  • Sistema Operativo

    Windows 10 (64-bit) / Windows 11

  • Ránking Usuario

    Haga clic para votar
  • Autor / Producto

    Google / Enlace Externo

  • Nombre de Fichero

    protoc-30.2-win64.zip

Protocol Buffers es una utilidad de programación avanzada desarrollada por Google Inc que permite a los desarrolladores experimentados reorganizar la forma en que serializan datos estructurados.

Construido desde cero para recrear la funcionalidad de XML de una manera más pequeña, rápida y sencilla, Protocol Buffers (también conocido como protobuf) ha logrado demostrar ser un mecanismo de programación programación neutral en cuanto a plataforma, lenguaje y altamente modular que puede procesar datos estructurados de formas nuevas y atractivas.

Con él, los desarrolladores pueden definir con precisión la forma en que se estructurarán sus datos, crear código personalizado con la ayuda de una herramienta de generación de código automatizada y tomar el control total de las formas en que se escriben y leen los flujos de datos.

Y lo mejor de todo, se puede gestionar con una amplia gama de lenguajes de programación, con soporte directo para la generación de código en Java, Python, Objective-C y C++, y con soporte extendido para Kotlin, Dart, Go, Ruby y C# mediante el uso del lenguaje proto3. Se espera agregar más lenguajes de programación mediante actualizaciones futuras.

Los programadores que están acostumbrados a XML encontrarán este nuevo protocolo de serialización de datos estructurados fácil de aprender e integrar en su flujo de trabajo diario. Google Protocol Buffers se destaca por ser más pequeño, rápido y sencillo de usar que XML, lo que permite a los entusiastas configurar rápidamente sus proyectos según sus necesidades.

Sin embargo, cabe señalar que XML todavía admite más opciones y, por lo tanto, es más versátil en proyectos que requieren funciones que no están cubiertas por esta nueva solución de Google.

Por ejemplo, XML puede ayudar a los programadores a intercalar la estructura con texto, ayudándoles a modelar un documento basado en texto con marcado. Hoy en día, Google utiliza Protocol Buffers en casi todas sus comunicaciones de protocolo RPC internas y formatos de archivo.

Protocol Buffers es perfecto para habilitar procedimientos que pueden leer la estructura de una amplia variedad de flujos de datos (tanto de escritura como de lectura) y actualizar esos flujos en tiempo real. Esto es especialmente importante si los flujos de datos de origen son generados por programas que no se pueden actualizar fácilmente para admitir las nuevas funciones que los usuarios desean incorporar en el flujo de datos que generan.

Protocol Buffers se distribuye en línea como un archivo ZIP comprimido, lo que requiere que los usuarios descarguen, extraigan y utilicen manualmente la aplicación de estilo de comando de consola en cualquier PC moderna.

Cómo usar
  • Configurar variables de entorno: agregue el compilador Protobuf (protoc) a la ruta de su sistema para facilitar el acceso.
  • Definir archivos .proto: cree un archivo .proto para definir estructuras de mensajes y servicios.
  • Compilar archivos .proto: use el comando protoc para generar código fuente específico del lenguaje (por ejemplo, protoc --cpp_out=. example.proto).
  • Integrar con el código: incluya el código generado en su aplicación y utilícelo para serializar/deserializar mensajes.
  • Utilizar bibliotecas Protobuf: instale y utilice bibliotecas Protobuf para el lenguaje de programación que haya elegido (por ejemplo, protobuf para Python, com.google.protobuf para Java).
  • Serializar datos: convierta datos estructurados en formato binario Protobuf para un almacenamiento y transmisión eficientes.
  • Deserializar datos: lea y decodifique los mensajes Protobuf en estructuras de datos legibles o utilizables por humanos.
  • Probar con herramientas Protobuf: utilice herramientas como protoc --decode para probar manualmente la codificación y decodificación.
  • Actualizar archivos .proto cuidadosamente: mantenga la compatibilidad con versiones anteriores siguiendo las mejores prácticas de Protobuf al modificar las definiciones de mensajes.
VENTAJAS
  • Proporciona una forma rápida y eficiente de serializar datos estructurados
  • Admite múltiples lenguajes de programación y plataformas
  • Ofrece generación y control de versiones de código automático para la compatibilidad
  • Permite una fácil integración con otros sistemas y aplicaciones
  • Ofrece compatibilidad con versiones anteriores, permitiendo que los clientes antiguos se comuniquen con servidores más nuevos
DESVENTAJAS
  • Puede tener una curva de aprendizaje más pronunciada para principiantes debido a su complejidad
  • Requiere la compilación manual del código y la instalación de bibliotecas protobuf
  • Puede requerir trabajo adicional para la codificación y decodificación personalizada de datos